Divertida forma de comer alubias
Para cocer las alubias previamente deben estar 1 día a remojo, (dos días si son azukis) y los cocinamos en olla a presión 5-10 minutos con alga kombu, tamaño de un sello y sin sal. Escogí la alubia blanca después de hacer muchas pruebas porque es una legumbre muy fina en cuanto a sabor y textura. la alubia verdina también queda ideal.
Escurrimos las alubias y batimos, hacemos un puré espeso, añadimos aquí la sal para sazonar. No te asuste si ves que es muy espeso, es así como tiene que estar.
Añadimos la chía o el lino molido, el curry y la pimienta y volvemos a batir. Es te paso es importante para darle más sabor a la albóndiga y que amalgame mejor. Además de aportar todas las propiedades de la chía o del lino.
Por último la harina de arroz y 1 cs de aceite, podemos amasar con las manos. Usando esta harina es apto para celiacos y celiacas.
Cortar el puerro finito y saltearlo con aceite y sal 10 minutos. Añadirlo a la mezcla. Cuanta más verdura pongáis en la receta, menos a harina os sabrá. Es importante este paso.
Dejar reposar 30 minutos y tras este tiempo hacemos las bolas, salen más o menos 10 si las haces del tamaño de una bola de pin pon. Es preferible que no sean muy grandes.
Rebozamos cada albóndiga en pan rallado y freímos en abundante aceite. Sacar en papel absorbente de cocina para evitar que salgan muy aceitosas.
Para el acompañamiento los bisaltos dan ligereza y son un tipo de guisante más suave y delicado, sorprenderás a cualquier comensal. Quitar los pelillos de los laterales y hacer 10 minutos al vapor o hervidos. Sazonar con una pizca de sal y un chorrito de AOVE. Solo podemos disfrutar de esta verdura en primavera.
Servir con la salsa o acompañamiento que os guste, yo escogí la de mostaza y unos pocos de bisaltos. Esta receta es ideal para hacer con cualquier legumbre, sobre todo con sobras de otros días. Solo me queda deciros... ¡Buen provecho!
0 raciones
1